
MAPAS PARA EL CALCULO DE INUNDACIONES POR ONDA DE MAREA EXTRAORDINARIA
Estos mapas topográficos se han realizado para facilitar el cálculo orientativo del alcance de una onda de marea extraordinaria. Esta sería la respuesta inercial de toda la masa de agua oceánica a un desplazamiento del vaso oceánico. Este fenómeno nada tiene que ver con un tsunami en su origen ni en sus consecuencias. Su causa es un cambio de la inclinación de los Polos geográficos del planeta. Ambos fenómenos son devastadores pero la altura y penetración en la tierra emergida es muy diferente debido a la distinta masa de agua que implica cada uno. En el pasado, hay numerosos indicios geológicos de este suceso, y también en las tradiciones e historia de pueblos antiguos.
La altura que puede alcanzar la inundación de una onda de marea extraordinaria depende de factores como la amplitud, velocidad y sentido del movimiento de los Polos geográficos, la distancia entre la latitud y longitud inicial y final, la cantidad de agua que contiene el mar que baña cada costa, la distancia a la costa, el relieve interpuesto, etc. Entre todos los factores, la altura topográfica resulta primordial para determinar los lugares de mayor riesgo, el camino que seguirá la inundación, etc. Además, estas ondas “van y vuelven” varias veces hasta que se estabiliza el océano.
Los mapas no indican cual sería la posible penetración de la onda de marea, sino que ayudan a determinarla según distintos criterios de análisis. Así por ejemplo, si se tratara de un vuelco de los Polos geográficos con meridiano origen en el meridiano de Jerusalén y analizamos el impacto de la onda de marea en Venezuela o en Marsella, deberíamos considerar el desplazamiento entre la latitud y longitud inicial y final y el volumen de agua que baña ambas costas. En Venezuela la distancia desplazada es muy inferior a la costa sur de Francia, pero el volumen oceánico que baña sus costas es muy superior.
Para tener una idea de la importancia de este análisis, baste recordar que muchas grandes ciudades están situadas a orillas del mar: Nueva York, Londres, Roma, Barcelona, Buenos Aires, Tokio, Sídney, San Francisco, Lima, Lisboa, Río de Janeiro, Los Ángeles, Dublín, Bilbao, Tánger, Cairo, Washington, Ámsterdam, Singapur, Estocolmo, Shanghái, Copenhague, San Petersburgo, Valencia, Málaga, Venecia, Alicante, La Coruña, Manila, San Sebastián, etc. Asimismo existen vastos territorios llanos a muy baja altura sobre el nivel del mar: Florida, Inglaterra, Países Bajos, París, Sevilla, Uruguay, Amazonas, Misisipi, Bangladesh, Ebro, Yucatán, Nilo, Moscú, etc.
La escala de alturas en los mapas es visual, marcando el efecto de inundación y su profundidad a los niveles de 0-50-100-200-300 y 400 metros de altura. La fuente principal del nivel topográfico es del modelo digital de terreno de la misión SRTM de satélites radar. Cada conjunto de mapas relativo a un país, incluye además los mapas de todo el continente, para enmarcar los análisis locales con los generales. Los mapas son una primera versión de otros más detallados que se irán realizando sobre zonas más concretas.
Agradecemos cualquier comentario técnico que deseen dejar para mejorarlos, así como su difusión en redes sociales haciendo click en los iconos de Facebook, Twitter, etc. También se pueden realizar, encargos de mapas por email sobre la inundación de áreas particulares, así como la visualización en video 3D, previa aceptación de oferta.